La resina, una sustancia natural extraída de los bosques, el oficio de resinero o sus aplicaciones en productos como cosméticos, adhesivos, pinturas e incluso farmacéuticos, son grandes desconocidos para la sociedad. También sus beneficios ambientales para la fabricación de plásticos biodegradables y el impacto positivo de su extracción en la conservación y gestión sostenible de los bosques. Este recurso estratégico para potenciar el desarrollo económico y social de las zonas rurales, y a la vez proteger el entorno, también se enfrenta a dificultades debido a gigantes como China o Brasil que inundan Europa de resinas sintéticas fabricadas a partir de hidrocarburos.
WORKSHOP NOVAS TÉCNICAS DE RESINAGEM
Después de los ensayos durante el año 2024 llevados a cabo por la Comunidad de Cubetas del Soajo, en asociación con @resipinus, integrados en el programa @resinanatural21 lanzamos el primer momento de aprendizaje abierto al público sobre las nuevas técnicas de resina.
La resina es impresionante en Soajo con este programa.
A través de cursos teóricos y prácticos, impartidos por @resipinus, los alumnos se capacitan con técnicas modernas y sostenibles de extracción de resina.
Este programa, que combina la preservación del medio ambiente, el valor de las prácticas tradicionales y la innovación, tiene la creación directa de empleo y la estimulación de la iniciativa local como uno de sus pilares centrales. Mediante un enfoque integrado, el programa no sólo genera oportunidades de trabajo, sino que también abre puertas a la comunidad para explorar nuevas fuentes de ingresos y fortalecer la economía local.
Regístrate en: https://pinhalbravo.soajo.org
@resipinus @municipio.arcos.valdevez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)